
José Antonio Fernández
Técnicas especiales de iluminación con flash de mano
- 23 mayo > 18:45 - 20:15 h.
Jose Antonio Fernández.
Murcia, 1967.
Codirige el estudio La Máquina (donde desarrolla sus trabajos profesionales) y La Máquina, Escuela de Especialización Fotográfica (Madrid), donde imparte cursos de manera habitual, especialmente de iluminación, campo en el que tiene conocimientos muy profundos. Pionero en España impartiendo su curso de flash de mano, con el tiempo se ha convertido en referente en nuestro país. También trabaja con dos agencias fotográficas de ámbito internacional.
Es autor del exitoso libro “Sin miedo al flash”, una completa guía del flash de mano que aborda desde el manejo básico hasta la iluminación más avanzada. Además, es autor del libro didáctico “Foto a Foto 04″, escrito junto a Rosa Isabel Vázquez.
Desde el 2011 comienza a desarrollar todos sus proyectos personales en colaboración con su compañera Rosa Isabel Vázquez, formando ambos la pareja artística Rojo Sache, que ha participado, entre otros eventos, en PhotoEspaña 2012 o en Voies Off Photo Festival of Arles (Francia) 2013.
Sus obras han recibido innumerables premios internacionales como los PX3 Prix de la Photographie Paris (Francia), Premios IPA’s (USA), Pollux del International Gala Awards (Reino Unido), International Color Awards (USA), Glanzlichter (Alemania), Creative Asia Photography Awards (China), Fine Art Photography Competition (Reino Unido), International Gala Awards (Reino Unido), International Loupe Awards (Australia), Premio Combat Prize (Italia), China International Digital Photography Art Exhibition (China), Concorso Nazionale d’Arte Contemporanea SaturArte (Italia), entre otros muchos.
Entre los galardones nacionales, destacan 9 Premios Lux (Premios Nacionales de Fotografía Profesional).
Sus obras han sido expuestas en diferentes países del mundo (España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Argentina, Estados Unidos y China).
Técnicas especiales de iluminación con flash de mano
La iluminación se ha convertido en un reto tecnológico para los fabricantes y hace tiempo que empezó una era en la que la tendencia es la de fusionar las características de los flashes de estudio y los equipos de iluminación portátil (flashes de mano). Así, a día de hoy, podemos encontrar equipos de estudio con características propias de las unidades portátiles de mano como un peso más reducido, una velocidad de destello menor o, incluso, la capacidad de trabajar en TTL. A su vez, algunos equipos de flash de mano se han vuelto más potentes y, con el uso de determinados accesorios modificadores de luz, ahora son capaces de iluminar de manera similar a como lo hacen las grandes unidades de estudio.
El flash de mano hace tiempo que ha dejado de estar limitado al mero uso de luz de apoyo colocada en la zapata de la cámara, para pasar a ocupar un lugar privilegiado en el equipo de aquellos fotógrafos que buscan beneficiarse de las ventajas de una iluminación con un peso reducido. Sabemos que, prácticamente, todo lo que se puede hacer con iluminación de estudio ya se puede resolver con unidades portátiles. Sin embargo, ¿qué cosas podemos hacer con nuestros flashes de mano que no se pueden hacer con otra fuente de luz?
En esta ponencia didáctica, Jose Antonio Fernández, autor del libro “Sin Miedo al Flash”, desvelará, incluso con algunas demostraciones en directo, algunas de las características del flash de mano que lo convierten en una herramienta tan curiosa y única. ¿Qué fotos sólo se pueden hacer con un flash de mano? Una clase que no puedes perderte, con proyección y múltiples ejemplos, en la que se realizarán algunas fotografías muy interesantes que mostrarán la capacidad, casi ilimitada, y el enorme potencial de una fuente de luz tan versátil como es el flash de mano.
Los comentarios están cerrados.