Hugo Rodríguez

Tours virtuales y panorámicas 360º

Ver todos
Hugo Rodríguez

Hugo Rodríguez

Tours virtuales y panorámicas 360º

  • 23 mayo > 12.30 - 14.00 h.
Web personal
Biografía

Estudió ingeniería técnica industrial en la Universidad de León y fotografía clásica en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), incluyendo cursos de especialización en fotomacrografía y en fotografía de moda.

Trabaja principalmente como profesor de técnica fotográfica, gestión del color, captura digital y formato RAW, habiendo impartido clases desde 1999 en escuelas como el IEFC, EFTI, TEC o Grisart. También trabaja como técnico del color y asesor en imagen digital para el laboratorio fotográfico profesional EGM, uno de los más importantes de España, y ofrece su asesoramiento especializado en los aspectos más técnicos de la fotografía a profesionales de la fotografía y el diseño.

Ha impartido multitud de cursos, seminarios y conferencias para universidades (entre ellas la Universidad Europea de Madrid, LaSalle, la Carlos III , la Internacional de Andalucía o la Pompeu-Fabra), entidades diversas como el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza y asociaciones, ha expuesto sus fotografías de paisajes en varias ocasiones y recibido varios premios en concursos, el más importante, el premio nacional de fotografía de Caja España. Ha escrito docenas de artículos para publicaciones como la revista Casanova Professional o El periódico de Catalunya y colaborado, tanto con fotografías como con texto, en revistas variadas, incluyendo Descobrir Catalunya.

Ha desarrollado y se encarga personalmente de la fabricación en EGM de la carta de color IT8 (siendo uno de los tres únicos fabricantes a nivel mundial), una herramienta de precisión que sirve para calibrar cámaras digitales y escáneres.

Colabora con varias firmas, como Adobe, PhaseOne, X-Rite, Hewlett-Packard, BasICColor, ColourConfidence, Kolor, NEC o EIZO y es beta tester para algunas de ellas. Fué el primer español en unirse al grupo internacional de “gurús” del color de X-Rite, Coloratti. Ha traducido al español software como SNS-HDR o CoCa.

Ha dirigido, escrito e ilustrado la colección de fascículos “Domina y disfruta la fotografía digital”, editada por Multimedia Ediciones.

Ha escrito y publicado cinco libros sobre fotografía digital, incluyendo “Imagen Digital. Conceptos básicos”, una obra utilizada en muchas escuelas e incluso universidades, “Calibrar el monitor”, probablemente el único libro que trata en exclusiva este tema y “Captura digital y revelado de RAW”, un verdadero éxito de ventas (1ª edición agotada en sólo 4 meses), que trata en profundidad ambos temas, con rigurosidad y al mismo tiempo un lenguaje ameno. Todos ellos son libros recomendados en varias escuelas de fotografía (como en EFTI) y universidades.

En su página web, hugorodriguez.com, una de las páginas personales de fotografía más visitadas de habla hispana, con cerca de 2.000 visitantes diarios, escribe sus propios cursos, tutoriales prácticos, artículos y consejos, además de reunir una gran cantidad de información relacionada con la fotografía. También mantiene una página en Facebook: Hugo Rodriguez’s Lab.

Ponencia

Tours virtuales y panorámicas 360º

¿Sabes qué es un tour virtual? ¿No? Echa un vistazo a este de aquí o este otro y lo verás. Se podría decir que es la mejor forma de enseñar un lugar a través de Internet, usando toda la tecnología disponible hoy día.
Los turistas extranjeros lo saben bien, porque es justamente lo que buscan cuando quieren venir a España…
Viene a ser similar al conocido Google Street View, pero con una calidad de imagen muy superior y prestaciones mucho más avanzadas. Por ejemplo: la definición es mayor, la técnica HDR permite mostrar escenas de alto contraste, en el cielo y suelo la calidad de imagen no aparecen extraños artefactos (como pasa en Google) sino que es excelente (igual que al mirar alrededor), puede incluir audio (por ejemplo, el sonido ambiental o música), enlaces a la web del sitio, a la página de compra o de reserva, etc…

Además se pueden incorporar multitud de prestaciones avanzadas, como carteles interactivos (por ejemplo, para mostrar ampliada la carta del restaurante), enlaces (para poder abrir páginas web), reflejos en el objetivo (para simular un efecto realista del sol), plano del lugar (para saber en qué sala te encuentras), brújula, geolocalización (de Google Maps o Bing, por ejemplo), vídeos dentro de pantallas (para que parezca que esa TV está funcionando realmente dentro del tour), uso de los giróscopos de tablets y smartphones… la lista es interminable!

Básicamente lo que hace falta para crear un tour es tomar panorámicas 360º o esféricas para luego unirlas con software especializado. Para tomar las panorámicas conviene usar rótulas especiales, aunque también se pueden realizar usando algunos accesorios sencillos, y con una calidad más que suficiente.

Más ponentes del día

Volver arriba